Tras numerosos años, reservamos de nuevo, para repetir la celebración de nuestra feria en la Caseta ZAGUAN DE PEPE HIGO que reunía todas las condiciones deseadas como lugar, aire acondicionado, espacio, música y sobre todo un excelente menú con buen servicio y precio que se destacaban sobre la mayoría de casetas
Existieron problemas, una semana antes de la celebración, entre la nueva directiva de la caseta y su catering habitual quienes rompieron relaciones.
Faltando solo unos días contrataron con la conocida empresa Doña Francisquita cambiándonos el habitual almuerzo a la cena que nos vimos obligados a aceptar a la que asistimos unas 70 personas.
Nada que ver con los anteriores años, la cena buena, pero con plazas limitadas, asientos ajustados, poco espacio para el baile, excesivo ruido y más caro, motivos más que suficientes para no repetir con ellos el próximo año.
Vocalía de Actividades Recreativas.
Ya en el mes de junio hemos realizado una visita a la exposición temporal del Centro Pompidou de Málaga. Esta exposición produjo bastante interés entre los socios y allegados de nuestra asociación, Hacía bastante tiempo que no visitábamos este museo.
El nombre de la muestra es “Vassily Kandinsky. Pionero del arte abstracto”. En ella se nos ha enseñado a través de los cuadros expuestos la evolución de este importante artista de finales de la centuria del XIX y primera mitad del siglo XX. Sumamente importante fueron las explicaciones de las dos guías que nos proporcionó el Centro Pompidou, y que consiguieron despertar el interés de todos nosotros sobre este tipo de pintura.
La obra de Kandinsky se la considera decisiva dentro de los autores no figurativos por su contribución a la idea de un arte autónomo y novedoso.
Gracias a que su viuda guardó y donó la mayor parte de su colección al Museo Nacional de Arte Moderno de París, es por lo que gozamos de una importante e interesante número de obras. en la actualidad.
Esperamos poder asistir al Centro Pompidou en futuras ocasiones, tanto para visitar la colección permanente, así como las exposiciones temporales, disfrutando de esta manera de unas magníficas jornadas culturales.
Hasta una nueva visita.
Vocalía de Actividades Culturales
Ya en el mes de junio hemos realizado una visita a la exposición temporal del Centro Pompidou de Málaga. Esta exposición produjo bastante interés entre los socios y allegados de nuestra asociación, Hacía bastante tiempo que no visitábamos este museo.
El nombre de la muestra es “Vassily Kandinsky. Pionero del arte abstracto”. En ella se nos ha enseñado a través de los cuadros expuestos la evolución de este importante artista de finales de la centuria del XIX y primera mitad del siglo XX. Sumamente importante fueron las explicaciones de las dos guías que nos proporcionó el Centro Pompidou, y que consiguieron despertar el interés de todos nosotros sobre este tipo de pintura.
La obra de Kandinsky se la considera decisiva dentro de los autores no figurativos por su contribución a la idea de un arte autónomo y novedoso.
Gracias a que su viuda guardó y donó la mayor parte de su colección al Museo Nacional de Arte Moderno de París, es por lo que gozamos de una importante e interesante número de obras. en la actualidad.
Esperamos poder asistir al Centro Pompidou en futuras ocasiones, tanto para visitar la colección permanente, así como las exposiciones temporales, disfrutando de esta manera de unas magníficas jornadas culturales.
Hasta una nueva visita.
Vocalía de Actividades Culturales
Nos presentamos en la estación de Maria Zambrano y salimos a las 7,30 h camino de Madrid, haciendo una parada técnica en Reinosa y llegamos al Hotel en un pueblo costero de Cantabria de nombre ISLA, desde donde hemos efectuado todas las salidas de las excursiones previstas.
El segundo día nos fuimos para la comarca de Liébana pasando con el Desfiladero de la Hermida, conjunto de angostas gargantas, formada por el cauce del rio Deva. Llegamos hasta el Monasterio de Santo Toribio de Liébana y seguidamente nos paramos en Potes, pueblo con un ambiente extraordinario, ya que, es el último pueblo antes de subir por Fuente De a los Picos de Europa. Muy animado y bonito con grandes soportales y donde almorzamos en una típica tasca.
Por la tarde, nos acercamos a San Vicente de la Barquera, pueblo pesquero y con una bonita ría, fuimos al Castillo del Rey e Iglesia.
El tercer día salida para Comillas, pintoresca villa que nos sorprendió a todos por el legado que dejo el Marqués de Comillas, además del Palacio de su familia, también colaboraron en la construcción del Seminario actual Universidad de Comillas. Además del Capricho de Gaudí y otras casas del mismo abolengo.
Por la tarde y aunque no estaba previsto, la guía Carmen, consiguió entradas para visitar las Neocueva de Altamira (una copia exacta de la original) siendo de gusto de todo el grupo. Seguidamente llegamos a Santillana del Mar, donde disfrutamos de un paseo por el pueblo y degustamos los postres típicos sobaos, quesadas. Corbatas etc junto con vaso de leche de la comarca.
Cuarto día, salimos temprano hasta el Parque de Cabárceno una reserva natural de animales salvajes en semilibertad. Disfrutamos con las explicaciones de la guía local del parque dándonos las explicaciones de las características de cada animal y además del viaje por el teleférico teniendo una visión desde las alturas.
Por la tarde tocaba Castro Urdiales, pueblo pesquero, pero con un paseo marítimo muy hermoso y edificios con mucha categoría. Visitamos la Iglesia de la Asunción y el Castillo de Castro justo detrás de la Iglesia.
Quinto día fuimos a Santander y acompañados con la guía local, hicimos una visita panorámica por el centro, y seguidamente entramos en la Península de la Magdalena viendo el palacio por el exterior, ya que, no fue posible su visita interior.
Almorzamos en el hotel y por la tarde nos fuimos a Laredo, donde paseamos por su casco antiguo y visitamos la Iglesia de Santa María de la Asunción. En Santoña hicimos la parada para comprar las típicas anchoas y otros productos típicos de estas tierras.
Sexto día, la vuelta a Málaga, hicimos una parada en Orbaneja del Castillo, un pueblo burgalés con un nacimiento de agua que brota de la tierra de una belleza magistral. Un paisaje kárstico modelado por el agua.
Disfrutamos de un espléndido almuerzo en el Restaurante Mesón Los Herreros en pleno centro de Burgos, junto a la famosa Catedral. Tenía una barra de tapa o pinchos de una variedad tremenda. Se metían por los ojos.
Terminamos llegando a Madrid, Ave y llegamos sobre las 23.30 horas, con un buen ambiente y viendo rostros satisfechos de todos los compañeros por el viaje realizado.
Vocalía Actividades Recreativas
En una sala llena de público celebramos una nueva conferencia del ciclo “La Málaga que queremos”. El pasado 16 de Mayo de 2025 en el Ámbito Cultural de El Corte Inglés se desarrolló dicha conferencia con una gran aceptación de un público muy interesado en la temática a tratar.
Se inició el acto con unas palabras del Presidente de la Asociación de Veteranos del Banco Bilbao Vizcaya Argentaria Antonio Moreno Barbero.
Saludó a todos los presentes y reiteró nuestro agradecimiento a El Corte Inglés por cedernos la sala para este evento. A continuación, hizo mención al ciclo de conferencia que estamos celebrando e insistió en la importancia del tema a debatir para Málaga. Presentó a los miembros de la mesa, Salvador Jiménez Morales como historiador, Ignacio Lillo Moreno como periodista y Salvador Moreno Peralta como arquitecto.
Tras una breve presentación de los principales logros de los conferenciantes Salvador Jiménez cedió la palabra Ignacio Lillo que explicó su visión del urbanismo en Málaga y hacia dónde deber ir para evitar un colapso en el desarrollo urbanístico de la ciudad y su área metropolitana.
Posteriormente Salvador Moreno, desde su visión de arquitecto nos desarrolló cómo se han planteado hasta ahora el urbanismo en Málaga y hacia dónde va si no hay medidas correctoras. Fue una exposición sentida y llena de ideas para el futuro más inmediato y que mantuvo al público asistente muy atento y expectante.
Una vez concluida la exposición de Salvador Moreno Peralta y antes de iniciar el coloquio posterior, Carmen Casero, Concejala de Urbanismo de Málaga presente en la sala, aportó ideas y proyectos que el Ayuntamiento de Málaga tiene previsto realizar.
Seguidamente se inició un coloquio con preguntas sobre temas tratados en la conferencia y sobre otros temas de actualidad que preocupa a la ciudadanía. Dada la intensidad y el interés por los temas tratados se alargó el evento sin que nadie lo notara.
Un gran éxito de público que salió de la sala muy satisfecho y con ganas de continuar conversando y discutiendo con temas de gran interés para el futuro de Málaga.
Os esperamos en la próxima conferencia.
Hasta pronto.
Vocalía de Actividades Culturales.
Como actividad cultural de este año, hemos vuelto a realizar una nueva visita al Museo Carmen Thyssen el día 10 de mayo. En esta ocasión ha sido para admirar las obras de la exposición temporal titulada “Pintura liberada, joven figuración española de los 80”.
Esta muestra fue comentada detalladamente por uno de los guías del propio centro, quién con sus explicaciones, logró introducirnos en un arte algo complicado de entender, al poseer un nivel considerable de abstracción.
Las piezas expuestas corresponden al periodo de la Transición política española. En ella se recogen diversos cuadros de diferentes artistas: Eduardo Arroyo, Luis Gordillo (creadores de la década anterior-años 70-), Carlos Alcolea, Chema Cobo, Carlos Franco, Herminio Molero, Guillermo Pérez Villalta, Manolo Quejido- inspirados en los llamados esquizos de Madrid de los años setenta- y unos pocos más. En total son veinte pintores con alrededor de una treintena de obras expuestas. Estas provienen de Madrid principalmente, aunque otras son de Andalucía: Málaga, Sevilla o Tarifa (Cádiz), habiendo además de Cataluña y Galicia.
Las pinturas son de tipo figurativo, muy coloristas y heterogéneas y han provocado admiración entre nuestros asistentes.
En definitiva, ha sido una oportunidad para profundizar en el arte de hace cuarenta años, de finales del siglo XX,
Hemos pasado una jornada muy especial y con deseos de repetir en otro momento.
Hasta una nueva visita.
Vocalía de Actividades Culturales
Después del desayuno en ruta comenzamos la visita, subiendo en taxis por estar muy alto, a su imponente y monumental castillo árabe del año de 740 de construcción defensiva a orillas del Rio Guadalquivir muy bien considerado e importante en nuestro el País y perfectamente conservado con sus espectaculares 9 torres , almenas, patio de armas, capilla. Salón de Reyes, biblioteca, etc. donde se han rodado varias películas y series.
Comenzamos la visita teatralizada por una actriz “mayordoma del Rey “, y después Reina, donde desde su trono nos impuso nuestra participación nombrando príncipes a la rubia y a Paco Paneque al que ordenó emular a un caballo que al galope salió brioso relinchando. Todo el grupo a carcajadas, lo pasamos muy bien.
Después del almuerzo nos desplazamos al pueblo muy empinado. Dimos un corto paseo pero las iglesias y lugares previstos a visitar estaban cerrados y ante el fuerte calor decidimos dirigirnos al importante Embalse de la Breña II el 2º en capacidad con playa fluvial de Andalucía disfrutando de sus buenas vistas y descansando en su cafetería. Después regreso a Málaga y todos contentos.
Vocalía de Actividades Recreativas.
Tras la favorable experiencia vivida en 2024 repetimos este año la celebración de este tan característico y esperado evento en el Hotel Ilunion de 4**** que por su categoría y demanda reservamos meses antes.
A la entrada al engalanado y bello salón con mesas decoradas con mucho gusto tuvieron el detalle de obsequiar con una flor a cada mujer. Seguimos con copas de bienvenida y amplia selección de aperitivos.
A continuación, disfrutamos de un excelente almuerzo, mejorando incluso al del año anterior, siendo muy elogiado por todos los comensales y servido por eficientes camareros de gran profesionalidad y empatía.
Después de los postres, café y cava, Carlos Blasco, en ausencia de nuestro Presidente, nos dirigió unas palabras y comenzamos el esperado sorteo de regalos de la Asociación, con la intervención habitual de nuestro imprescindible Ángel que como es habitual soporta con salero esos “tongos “supuestos por el grupo.
El hotel de forma gratuita nos incluyó una copa. Seguidamente comenzó la actuación del “Dúo Patrizia y Alejandro “que conocedores de nuestros gustos musicales empezaron con temas románticos que cesaron por la demanda, sobre todo de las chicas, de mucha marcha y ritmos incluyendo los de los añorados guateques. En esta ocasión no descansaron satisfechos ante el ambiente creado y la pista siempre cubierta de danzantes.
En conclusión …… TODOS SATISFECHOS
Vocalía de Actividades Recreativas
Con este nuevo ciclo de conferencias, iniciamos una nueva etapa dentro de nuestra Asociación de Veteranos del Banco Bilbao Vizcaya Argentaria.
Este cambio de formato se debe al deseo de dar a conocer a la ciudadanía lo que tenemos en nuestra capital y permitir participar en el evento.
Nos reunimos el día 22 de Enero de 2025 en El Ámbito Cultural del El Corte Inglés con dos expertos en la materia catedralicia en una sala repleta de personas interesadas en la conferencia.
Se inició la charla con unas palabras del Presidente de la Asociación de Veteranos del BBVA Antonio Moreno sobre la importancia de conocer de primera mano la ciudad donde habitamos y sobre la ciudad de futuro que nos depara en los próximos años.
Posteriormente Salvador Jiménez Morales experto conocedor de las vicisitudes de nuestra catedral expuso la cronología de las obras desde su inicio hasta nuestros días. Dió paso a continuación a Diego Estrada, presidente de Amigos de la Catedral, quien detalló a nivel técnico los avatares que han sufrido el templo y con especial atención a la situación actual de las obras. Examen exhaustivo que resultó ser bastante negativo y sin perspectivas a corto plazo de solución.
Se pretendía dar a conocer la situación real de esta obra inacabada y que a veces esta realidad era desconocida por el público en general.
Se inició un coloquio posterior a la intervención de los expertos que resultó muy aclaratorio de la situación poco halagüeña de nuestro primer monumento religioso de la provincia.
Cerró el acto el presidente de la Asociación de Veteranos del BBVA Antonio Moreno, hasta una nueva ocasión.
Vocalía de Actividades Culturales
Iniciamos en este año 2025, nuestras visitas a las exposiciones que periódicamente el Museo Carmen Thyssen presenta en su sede de Málaga.
En esta ocasión fue una visita doble, pues en la misma pudimos admirar una exposición temporal sobre “Desnudos” y otro sobre “Sorolla en Andalucía”. Dada la demanda para ver ambas exposiciones nos obligó a repartir a los interesados en dos grupos con su correspondiente guía para una mejor explicación y comprensión de la exposición.
Fue una visita muy ilustrativa, reflejo de una nueva forma de entender el desnudo en la pintura. Desde la pintura más académica hasta las nuevas formas de expresar el desnudo se dan cita en esta magnífica exposición. Obras de Picasso en su juventud, Fortuny en su madurez y las nuevas interpretaciones de Saura y Miró hicieron del tema del desnudo un motivo de expresar su arte de manera especial. Un recorrido pictórico que resultó del agrado de todos los presentes.
Se completó la visita con el grupo de obras que Sorolla pintó en sus diversos viajes que realizó en Andalucía. Obras que, sin olvidar el carácter luminoso de la obra de este pintor, expresan una visión realista de la idea que el artista tenia de nuestra tierra.
Una jornada radiante en todos los sentidos y que dejó encantado a todos los que tuvimos la suerte de asistir.
Hasta una nueva visita.
Vocalía de Actividades Culturales