La Asociación de Veteranos del Banco Bilbao Vizcaya Argentaria de Málaga se constituyó en Abril de 2003. Un grupo de amigos, empleados de los distintos grupos que componían este amplio colectivo, decidieron unirse y formar una asociación donde pudieran tener cabida todos los empleados que son o que hayan pertenecido a cualquiera de las Entidades que conforman el BBVA.
La presente Asociación se constituyó al amparo de lo dispuesto en el art. 22 de la Constitución Española , la Ley Orgánica 1/2002, de 22 de Marzo, reguladora del Derecho de Asociación y demás disposiciones vigentes dictadas en desarrollo y aplicación de ésta, así como de las disposiciones normativas concordantes, tal como figura en los Estatutos de la Asociación de Veteranos de BBVA.
Nuestro domicilio social se estableció en la calle Gordón nº 18 – 7º A de la ciudad de Málaga, y después de múltiples vicisitudes para poder realizar nuestra labor, ya tenemos una nueva sede en un edificio de nueva construcción, cedido por el Ayuntamiento de Málaga en calle Pizarro nº 21, Centro Ciudadano Manuel Mingorance Acién, donde compartimos espacio con otras cuatro asociaciones.
El ámbito de actuación territorial de la Asociación se ha centrado en Málaga y su provincia, pero esto no excluye actividades que van mas allá del territorio geográfico malagueño.
Los fines fundamentales promovidos son:
a) Fomentar las relaciones de amistad, compañerismo y cooperación entre los asociados y el resto de la plantilla del Banco.
b) Promover entre los asociados actividades de carácter cívico o de índole cultural, recreativa, de entretenimiento, de ocio y otras análogas.
c) Ayudar a aquellos compañeros o a sus cónyuges y familiares que circunstancialmente se encuentren en situación de necesidad o desamparo.
d) Promocionar, dentro y fuera de la Asociación, los valores constitucionales, los derechos humanos y el voluntariado social.
e) Incentivar cualquier acción tendente al desarrollo de aquellos fines anteriores, a propuesta de la Junta directiva o de la Asamblea General.
Actualmente nuestra Asociación la componen doscientos cincuenta socios,que en unión de sus parejas, familiares y amigos,constituyen un colectivo activo de más de mil ciudadanos.
En base a los fines fundamentales se han establecido tres líneas básicas de actuación, constituyendo tres vocalías iniciales:
Vocalía de Actividades culturales
Vocalía de Asuntos sociales
Vocalía de Actividades recreativas
Todas ellas coordinadas en un área de Comunicación e Imagen, imprescindible en estos momentos para dar a conocer nuestras actividades al mayor número de ciudadanos.
Las actividades culturales realizadas a lo largo de los distintos años de vida de la Asociación se expondrán en su apartado correspondiente. En esta introducción hacemos mención de las labores que realizamos en asuntos sociales,que podemos resumir en ayudas en dos vertientes:
Interna.- De colaboración a los asociados con problemas personales. Visitas a los mismos,acompañamiento en situaciones de enfermedad y resolución de problemas generales.
Externa.- Ayudas y trabajo de algunos miembros de la Asociación a organismos y centros asistenciales, y colaboración económica a distintos organismos que dedican sus esfuerzos a colectivos desfavorecidos:
Comedor C/ Pulidero, Codepro, Misioneros Dominicos, Cotolengo, Ciudad de los Niños, Unicef y Cáritas.
Hemos incrementando a lo largo de los tres últimos años el porcentaje de nuestros recursos destinados a estos colectivos desfavorecidos del 10% a más del 23 %, indicando que únicamente disponemos de las cuotas de los socios para hacer frente a nuestra actividad anual, sin ningún tipo de ayuda o subvención por parte de institución pública ni privada alguna.
Edificio del
Centro Ciudadano Manuel Mingorance Acién
donde tenemos nuestra Sede.